Posteado por: jvaldes | 10 septiembre, 2010

A

1.  A BUEY VIEJO PASTO TIERNO:
Dicho popular que indica que los hombres viejos gustan y tratan de seducir o conseguir  mujeres jóvenes.

Sinónimo: “VIEJO VERDE”.

2.  A LA CHUÑA:
Acción que indica tomar o coger algo que se disputa entre varios y se arroja al aire.

3.  A LA QUE TE CRIASTE:
Hacer las cosas  sin cuidado, sin miramientos, sin prestar demasiada atención o desprolijamente.

4.  A LO GRINGO:
Dícese de andar desnudo o sin ropa interior.

Sinónimo: “ANDAR A LO ADAN”, “ANDAR PILUCHO”, “APOPELÊ”.

5.  A MATA CABALLO:
Hacer algo apresurada o atolondradamente, muy rápido sin importar como resulte.

Sinónimo: “TRES CUCHARADAS Y A LA PAPA”.

6.  A MOCO TENDIDO:
Refiérase a llorar amargamente y sin consuelo.

7.  A NADIE LE FALTA DIOS:
Dícese de persona poco agraciada físicamente que consigue pareja.

8.  A SANGRE PATO:
Refiérese a actuar con frialdad, a sangre fría o sin anestesia.

9.  A TODO CACHETE:
Refiérase a algo fabuloso, fantástico, de gran abundancia o imponente.

Sinónimo: “A TODA RAJA”.

10.  A VUELO DE PAJARO:
Dícese de algo en forma superficial, someramente o superfluo.

11.  ABORTO DE CULEBRA:
Individuo muy feo y poco agraciado/a.

12.  ACABO DE MUNDO:
Gran tragedia, relajamiento moral o relatividad de valores.

También relacionado con la expresión “ESTO ESTÁ COMO SODOMA Y GOMORRA”.

13.  ACONCHARSE LOS MEADOS:
Acción de acobardamiento, atemorizarse, amilanarse o arrepentirse.

Sinónimo: “ACHAPLINARSE”, “ACHUNCHARSE”, “ARRUGAR”, “GUATIAR”, “SER RATON”, “DAR JULEPE”.

14.  ADENTRO…
Palabra proveniente del mítico grupo folclórico Argentino “Los Chalchaleros”, indica que algo empieza, comienza o se inicia.

15.  ADEFESIO:
Individuo, objeto o cosa muy fea o ridícula, esperpento, mamarracho.

16.  ADIOS, ADIOS:
Referido al noble himno militar “Adiós al Séptimo de Línea” en homenaje al aguerrido, victorioso e inmortal regimiento que combatiera en la Guerra del Pacifico.

17.  AGUACHAR:
Dícese de la acción de amansar, domesticar o tranquilizar a un animal o persona.

18.  AL APA:
Dícese de cargar algo sobre los hombros o sobre la espalda.

19.  AL PEO:
1. Dícese de algo realizado sin dedicación, de mala calidad, ordinario, vulgar  o rasca.

2. Refiérase a algo desordenado, relajado, hecho a la suerte o sin reglas.

Sinónimo: “A LA BIRULI”, “AL LOTE”, “A LA COPUCHA”.

20.  AL TIRO:
Dícese de algo realizado o acontecido en el acto, inmediatamente o rápidamente.

Sinónimo: “AL TOQUE”, “AL TIRANTE”.

21.  AMIGAZO/A:
Amigo muy cercano, de trato afectuoso y querido.

Sinónimo: “YUNTA”, “MANCORNA”, “COMPIPA”, “SER UÑA Y MUGRE”, “SER POTO Y CALZÓN”.

22.  ANDÁ CAGAR:
1.  Dejarse de molestar, realizar algo imposible.

2.  Descubrir a una persona en alguna mentira, engaño o renuncio.

Sinónimo: “SOPLAME ESTE OJO”.

3.  También relacionado con la expresión “CAGAR O MEAR FUERA DE TIESTO” que significa meterse en lo que no le incumbe, meterse en lo que no le importa, o hacer algo muy malo, equivocado o mal visto.

23. ANDAR A PATAS CON LOS PIOJOS:
Dícese de individuo sin dinero ni recursos.

Sinónimo: “ANDAR PATO”.

24.  ANDAR COMO LORO EN EL ALAMBRE:
Actitud de incertidumbre, inseguridad, nerviosismo y/o desconfianza.

25.  ANDAR CON EL NEGOCIO ABIERTO:
Dícese del varón que anda con el cierre o cremallera del pantalón abajo.

26.  ANDAR CON LA CAÑA:
Refiérase a resaca o intenso malestar general que aparece al día siguiente después de haber trasnochado y bebido mucho.

Sinónimo: “ANDAR CON LA MONA”, “CON EL HACHAZO”.

27.  ANDAR CON LA MIERDA HIRVIENDO:    

Estar muy enojado, furioso o violento.

Sinónimo: “ESTAR HECHO UN QUIQUE”, “ANDAR CON LOS MONOS”.

28.  ANDAR CON LA RULER:
Refiérase a menstruación o regla.

Sinónimo: “BANDERA ROJA”, “BANDERA JAPONESA”, “GRIFO ABIERTO”, “LOS DIAS R”.

29.  ANDAR EN LAS TOMAS:
Salir de copas o de juerga “MUY REGADAS”, o con exceso de consumo de bebidas alcohólicas.

Sinónimo: “ANDAR EN TOMÉ”.

30.  ANDAYVETE:
Refiérase a trago o bebida alcohólica que se consume rápidamente para luego partir de prisa.

31.  AÑOS DE CIRCO:
Poseer experiencia, conocimiento y/o destreza en algo.

Sinónimo: “PEGARLE AL COCIDO”, “DEDOS PAL` PIANO”, “CAPO”, “CAPERUZO”.

32.   APECHUGAR:
Reconocer públicamente algo, enfrentar con valor, firmeza y coraje algún hecho, circunstancia o la realidad.

Sinónimo: “APERRAR”.

33.  APERCHARSE:
Acostarse, tenderse, recogerse o retirarse

34.  APOTEOSICO/A:
Extraordinario, sobrenatural o fantástico.

35.  ARRANADO:
Refiérase a individuo flojo, sin ganas, desmotivado, desanimado o perezoso, quien no gusta de realizar actividades ni asistir a eventos sociales.

Sinónimo: “ACHANCHADO”, “FUNADO”.

36.  ARRANCAN LOS ENANOS PAL MONTE:             
Dícese de persona desequilibrada mentalmente, desquiciada o demente.
Ej: A ese tipo se le “ARRANCAN LOS ENANOS/PAVOS/CABRAS PAL MONTE”.

37.  ARRASTRAR EL PONCHO:
1.  Andar buscando problemas o conflictos.

2.  Galantear, coquetear o tratar de seducir.

38.  ASERRUCHAR EL PISO:
Dícese de la acción de desear el trabajo o  cargo de otro y finalmente quitárselo.

Sinónimo: “HACER LA CAMA”.

39.  ATROZ:
Espantoso, tremendo, monstruoso, terrible, salvaje.

Sinónimos: Barbaridad, Brutalidad.

40.   AVE CESAR IMPERATOR MORITURE TE SALUTANT:
Saludo de los gladiadores Romanos al Emperador, antes de que empezara el espectáculo de la lucha, “los que va a morir te saludan”.

Esta frase se usa en tono sarcástico o dramático cuando se va a emprender una acción de riesgo y de éxito incierto.

41.  AY SEÑOR QUE CRUZ:
Expresión de compadecimiento o lamentación.

Ej: ¡Ay Señor que cruz! ¿Cuándo se lo llevara el Señor?, Que no estoy más que sufriendo.

 


Respuestas

  1. falta: destapar las patitas??

  2. Excelente! Especial para los extranjeros que se pierden con nuestra «riqueza lingüística»


Deja un comentario

Categorías